Visita de 5 días a la Toscana Catalana de L’Urgell

área-bellpuig-01
Aire Acondicionado para furgos y campers

Una ruta 100% camper friendly entre pueblos medievales y artesanos sorprendentes de L’Urgell

El sur de la comarca catalana de L’Urgell se sitúa entre las llanuras centrales de L’Urgell y las montañas del sur atravesadas por la Vall del Corb. Tierra de viñedos, olivares, pueblos medievales llenos de encanto y donde la artesanía da vida a sus pequeñas y tranquilas aldeas

No hay lugar más genuino de L’Urgell. El roadtrip que transcurre por su zona sur nos recuerda a la emblemática Toscana. La Toscana Catalana de L’Urgell, sin duda un imprescindible para todo viajero.

Un apunte antes de partir en nuestra ruta en camper por la comarca de L’Urgell

Antes de emprender este viaje, debes saber que L’Urgell ha apostado 100% por nuestro mundo camper. No hay municipio ni lugar que prohíba estacionar ni pernoctar a las autocaravanas y campers en L’Urgell, todo lo contrario.

Tal es así, que el Consell Comarcal de L’Urgell junto con los bloggers del mundo camper Kucavana han elaborado la guía digital gratuita L’Urgell Camper Tour donde detallan más de 35 lugares de estacionamiento y pernocta gratuitos para campers y autocaravanas pactados con sus Ayuntamientos por L’Urgell.

En conclusión, no te olvides descargar tu guía L’Urgell Camper Tour antes de salir en ruta.

En la guía, no solo encontrarás los lugares pactados de estacionamiento y pernocta con todos los municipios de la comarca. Además, descubrirás lugares de pernocta únicos entre productores y artesanos locales y toda la información para no perderte nada de cada uno de los destinos. 

Una guía súper completa por L’Urgell que propone recorrer la comarca por tres etapas: la Ribera del Sió, la Ribera del Ondara y el Sur de L’Urgell , la Toscana Catalana, que aquí hoy os detallamos.

Belianes-Toscana-Catalana-L'Urgell

Ruta de 5 días por la Toscana Catalana de L’Urgell, etapa 3 de L’Urgell Camper Tour

Agárrate al volante, ¡empezamos la ruta! 

5 días por 9 destinos llenos de viñedos, olivares, cultura y patrimonio, ¡pura Toscana Catalana de L’Urgell!

Día 1: De Bellpuig a Preixana

Nuestro primer día empieza con la propuesta para descubrir la población más importante de esta etapa de L’Urgell:  Bellpuig, una de las poblaciones más grandes.

En Bellpuig aparcaremos en su zona de estacionamiento de autocaravanas, equipada con zona de picnic y barbacoas en un lugar idílico, bajo el Convento de Sant Bartomeu, y sobre un manto de césped entre embalses, precioso.

Coordenadas GPS: 41°37’14.9″N 1°00’32.7″E/41.620806, 1.009083

Bellpuig-Toscana-Catalana-L'Urgell

Empezaremos nuestra visita a Bellpuig. Tiene un gran ambiente y vida en sus calles y un casco antiguo envidiable que se manifiesta especialmente en el patrimonio histórico-artístico que conserva.

Por ello, empezaremos nuestra ruta cultural con la visita al Convento de Sant Bartomeu, justo al lado de la zona de autocaravanas. El convento lo mandó a construir Ramón de Cardona, y como peculiaridad encontramos dos estilos diferenciados en dos claustros centrales, construidos con pocos años de diferencia. Uno de un estilo más austero y otro de estilo renacentista, con columnas helicoidales y capiteles esculpidos con motivos vegetales, animales y figuras humanas. 

El convento se puede visitar y alberga salas de exposición de otros hallazgos como piezas litúrgicas o platos de cerámica antigua.

Del museo iremos a visitar la segunda joya de la corona de Bellpuig: El Mausoleo de Ramón de Cardona y la escalinata barroca de la iglesia de Sant Nicolau. Un mausoleo de quien fue en su día virrey de Sicilia y Nápoles, Ramón de Cardona (1522). La joya más importante de Catalunya del arte del renacimiento. Una pieza singular realizada en mármol de Carrara, de 11 metros de alto y 5,5 de ancho, reconocida como Monumento Nacional en el año 1925.

Después de estas visitas culturales de Bellpuig os proponemos comer en uno de los restaurantes de Bellpuig. 

Para bajar la comida os proponemos un paseo por el Pantano del convento. Detrás de la zona de autocaravanas encontramos este pantano. Un lugar para pasear de forma agradable y para practicar la pesca de truchas, siempre que se obtenga el permiso de pesca.

Ya por la tarde, podemos ir a realizar una de las actividades que nos ofrece Bellpuig como practicar golf en el campo de Golf Urgell, motocross en el Circuito de Catalunya de Motocross, tiro al plato en el campo de tiro o parapente en paramotor en su escuela de paramator Volager, donde además, nos dejarán pernoctar en sus instalaciones gratuitamente a cambio de realizar alguna de sus actividades. Antes reservar llamando al 639 305 757. 

Para pernoctar podremos hacerlo en el mismo Bellpuig o partiremos hacia el área de autocaravanas de Preixana, nuestra propuesta de lugar de pernocta bajo un manto estrellado, donde disponéis de servicios de vaciado de aguas negras y llenado de agua, además de una zona de pícnic con zona de barbacoas.

Coordenadas GPS: 41°36’15.5″N 1°02’42.2″E/41.604306, 1.045056

Atención: Para acceder a este lugar de pernocta, encontraréis una rampa. Autocaravanas de 7,5 metros han podido acceder bien, ahora bien, si no disponéis de suspensión neumática que levante la parte trasera y tenéis una autocaravana muy baja, tened mucho cuidado con el acceso para no tocar en el parachoques trasero durante el giro y acceso.

Día 2: De pasear por el Espacio Natural Protegido de los Secanos de Belianes-Preixana, a pernoctar entre viñedos después de una visita y cata de vinos en una bodega

Con nuestro despertar, entre trigales y vid aparece Preixana, un municipio que sorprende al visitante por sus hermosos paisajes y su acogedor pueblo de 387 habitantes. 

Famoso por sus caminos entre antiguas canteras y cabañas de piedra seca, dentro del Espacio Natural Protegido de los Secanos de Belianes-Preixana, una zona de especial protección para las aves (ZEPA).

área-prexiana-Toscana-Catalana-L'Urgell

La propuesta es empezar el día con energía y hacer una ruta en bicicleta o a pie por el Espacio Natural Protegido de los Secanos de Belianes-Preixana, donde podremos contemplar muchísimas aves y canteras curiosas.

Después de la ruta, visitaremos el casco antiguo de Preixana subiendo hasta su punto más alto en la Iglesia de Santa María, con unas vistas sobre las llanuras del espacio natural impresionantes. Si hace calor, además, nos podremos dar un baño en su piscina municipal, una gozada.

Ya para comer disfrutaremos de la zona de autocaravanas y sus excelentes barbacoas. Una barbacoa y pícnic bajo la sobra de los pinos del Parque de la Mare de Déu de Montalbà, donde nos ubicamos, harán del día, una jornada diez.

Si queréis la llave de la ermita y de los lavabos del área de pernocta la podéis solicitar previamente al Ayuntamiento en el siguiente formulario.

Ya hacia la tarde, continuaremos nuestra ruta e iremos a hacer una visita guiada y cata de vinos en una de las bodegas de Verdú, la Bodega Cercavins, donde podremos pernoctar entre viñas a las puertas de un pueblo medieval precioso como es Verdú, capital de la cerámica de L’Urgell. Antes de ir, llamar para reservar la visita con pernocta gratuita al 646 55 85 15.

Coordenadas GPS: 41°36’42.3″N 1°08’00.2″E/41.611750, 1.133389

viñas-vermú-Toscana-Catalana-L'Urgell

Día 3: Descubriendo la cerámica negra de Verdú y paseando por uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña: Guimerà

Hoy nos despertaremos para conocer Verdú, un antiguo pueblo medieval artesano de 902 habitantes, de tradición alfarera y vinícola, y con un gran legado de patrimonio histórico y arqueológico de visita obligada.

castell-verdú-Toscana-Catalana-L'Urgell

En Verdú podéis aparcar justo delante de las piscinas municipales, un plan perfecto para el calor y en una zona con árboles. Para acceder hay que cruzar la verja metálica y para las autocaravanas más altas disponéis de una zona asfaltada sin árboles que os molesten para aparcar.

Coordenadas GPS: 41°36’32.0″N 1°08’27.7″E/41.608889, 1.141028

Cada sábado y domingo por la mañana su Oficina de Turismo ofrece visitas guiadas, una forma fantástica de conocer este precioso pueblo. Podéis llamar al 973 347 216 y reservarla.

Con la visita guiada descubriremos la historia y patrimonio de este precioso pueblo ceramista y vinícola. Visitaremos su castillo, casco antiguo, la precioso Iglesia de Santa María y el santuario y Casa Natal de Sant Pere Claver, rodeados de obradores de la cerámica negra típica de Verdú.

Después de la visita a Verdú, donde también podréis hacer un taller de cerámica y comer bien en alguno de sus restaurantes, retomaremos la ruta para ir a Guimerà, uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña. 

A pie de carretera, antes de llegar a Guimerà, encontramos unas ruinas de gran atractivo, las del Monasterio de Vallsanta. Monasterio datado en el 1235 y que albergó actividad hasta el 1589, momento en que marcharon las pocas monjas que quedaban. Si os gusta, hay una caminata hasta él desde Guimerà.

Guimerà es un pueblo de obligada visita si estamos en L’Urgell. Lugar singular y genuino, considerado como uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña

Sus empinadas callejuelas se asoman como un laberinto en nuestra ruta. Un camino que hay que descifrar para llegar a la guinda del pastel, la torre del castillo y la Iglesia de Santa María, dos imponentes edificios de patrimonio histórico que merece la pena visitar. No es de extrañar que el pueblo esté declarado Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional.

Guimerà-Toscana-Catalana-L'Urgell

Aparcaremos en la zona habilitada de autocaravanas y campers en el aparcamiento de las piscinas municipales donde podremos pernoctar tranquilos y darnos un baño si hace calor. Podremos llegar al pueblo en una pequeña caminata de 500 metros por el sendero del Río Corb, hacia la izquierda, cruzando la carretera.

Coordenadas GPS: 41°33’43.6″N 1°11’37.1″E/ 41.562111, 1.193639

En Guimerà podemos visitar el Museo La Cort del Batlle y concertar allí mismo o llamando al 659 090 413 una visita guiada por el municipio. Sea como sea, Guimerà os dejará con la boca abierta.

Día 4: De catas de aceite a visitas por castillos impresionantes

Hoy despertaremos para ir a Ciutadilla, donde visitaremos su precioso castillo y degustaremos una cata de aceite ecológico 100% y un vino sin sulfitos.

Para aparcar, lo haremos delante de la Bodega Ecosetrill, donde realizaremos la cata de aceite y vino sin sulfitos, y donde si quisiéramos, podríamos pernoctar gratuitamente. Antes de ir, hay que reservar la visita llamando al 629 355 168 y ellos os enviarán directamente la ubicación por Whatsapp.

Ciutadilla-Toscana-Catalana-L'Urgell

Después de esta visita guiada y cata de productos ecológicos 100%, iremos a visitar el Castillo de Ciutadilla.

Ciutadilla dispone de una zona para autocaravanas sin servicios, a la entrada del casco antiguo. 

Coordenadas GPS: 41°33’45.2″N 1°08’11.9″E/ 41.562556, 1.136639

Atención: Para acceder, se recomienda a las autocaravanas de más de 7 metros hacerlo marcha atrás y para salir igual, hacerlo marcha atrás, dando la vuelta en el mismo estacionamiento, evitando así tener que dar la vuelta entrando en el casco antiguo de calles estrechas.

Ciutadilla-2-Toscana-Catalana-L'Urgell

Después de visitar el castillo y comer, partiremos hacia Sant Martí de Maldà.

Coordenadas GPS para aparcar: 41°33’41.5″N 1°03’10.1″E/41.561528, 1.052806

Visitaremos su casco antiguo, y si queremos probar otro buen aceite de la zona, aprovecharemos para ir a una de sus cooperativas.

cooperativa-martí-de-maldà-Toscana-Catalana-L'Urgell

De Sant Martí de Maldà iremos a Maldà. Estacionaremos en la zona para autocaravanas de Maldà, delante de las piscinas municipales, y después de un buen baño en la piscina y de una siesta a la sombra de los pinos del estacionamiento, iremos a visitar su castillo y casco antiguo.

Coordenadas GPS: 41°33’11.5″N 1°02’06.5″E/41.553194, 1.035139

Malda-Toscana-Catalana-L'Urgell

Ya hacia la noche, iremos a pernoctar a la genial zona de estacionamiento para autocaravanas de Belianes, donde podremos visitar el bonito casco antiguo y dormir tranquilamente.

Coordenadas GPS: 41°33’33.4″N 1°01’08.1″E/ 41.559278, 1.018917

Día 5: Entre montañas por la Vall del Corb

Al despertar, hoy tendremos las piscinas municipales justo enfrente, una buena actividad para disfrutar hoy y sofocar el calor.

Área-Belianes

Ya hacia la hora de comer, os proponemos hacer un aperitivo diferente. Una visita guiada, un vermut y cata organizada por la Cervecería Artesana Matoll, que podéis reservar llamando al 630.243.219. Sin duda, una actividad que os encantará.

Para comer os proponemos moveros e ir a el área de autocaravanas de Vallbona de les Monges, uno de los pueblos imprescindibles de esta ruta y lugar donde dispondréis de todos los servicios de llenados y vaciados de aguas para vuestra furgo o autocaravana.

Coordenadas GPS: 41°31’36.4″N 1°05’14.8″E/ 41.526778, 1.087444

Como si en mitad de la Toscana te hallaras, Vallbona de les Monges, con apenas 155 habitantes, aparece enclavada de forma elegante en el Valle del Maldanell, afluente del Río Corb, a los pies de la Sierra de El Tallat. La vid y los olivares dominan sus alrededores y su gran patrimonio histórico llama nuestra atención mientras es parada obligada en el camino de la mítica ruta del Cister.

Vallbona-de-les-Monges

De Vallbona no os podéis perder nada. Ni los antiguos lavaderos, ni la visita al Monasterio de Santa María, ni al Espacio Museístico del Cine J.M. Queraltó ni los “Estima ocells”, un proyecto singular del naturalista vallboní Eduard Viver y donde ha participado todo el pueblo. Un campo singular al lado de la carretera, lleno de hombres, mujeres y niños de todo tipo, hechos con cañas y paja. Un campo de espantapájaros que, en realidad, son ”quiere-pájaros”, ya que al lado de ellos encontrarás comederos, agua y cajas nidos para pájaros.

Si os gusta la fauna y aves, podéis reservar una visita a alguno de los observatorios como el de Els Sentits. Llamar antes para reservar al 626 96 94 06.

Por último, si sois amantes de las rutas de senderismo o del btt, en Vallbona encontraréis la ruta L2 de la Guerra Civil llena de búnkeres. Podéis también alquilar las bicicletas btt llamando al 620.571.173.

Sin duda Vallbona de les Monges os enamorará, la guinda perfecta final para esta ruta por L’Urgell.

Monestir-Vallbona

 

Con la colaboración de:

Ara LLeida Diputació