Si por algo Portcamper es uno de los preparadores de furgonetas con más proyección en el mundo camper, no únicamente por los resultados de sus proyectos, sino porque son capaces de llevar a la tierra todo lo que está en la cabeza de sus clientes. Portcamper lo vuelve a hacer de nuevo con uno de los proyectos más difíciles de su carrera.
Pongámonos en contexto. El vehículo en cuestión es una Mercedes Sprinter L2H2 sí, uno de los vehículos comerciales más fiables pero, por otro lado, uno de los más estrechos. En concreto su anchura supera por poco los dos metros, de modo que el proyecto debe lidiar con el factor espacio casi por partida doble.
A esto, sumémosle también la necesidad de adaptar una furgoneta de tres plazas para viajar a una de 4 plazas para viajar y dormir, lo cual requiere de un espacio para dormir que ha de ser generoso. Ah y se me olvidaba, también tendrá que haber un baño con su ducha y W.C. y una cocina con fuegos y fregadero ¿verdad? Ya os podéis imaginar el tremendo reto al que se enfrentaban.
Lo primero que hizo el equipo de Portcamper fue estudiar el espacio disponible y tratar de solventar ese hándicap con una gestión creativa de la superficie útil. ¿Cómo lo hicieron? Sinceramente, no lo sabemos, los grandes magos no suelen revelar sus trucos pero sí dejan pistas.
Las claves de Portcamper para optimizar el reducido espacio disponible
Uno de los puntos críticos y por el que comenzaron a trabajar fue en las zonas de descanso. Al ser un proyecto destinado para cuatro personas, requería de dos camas: una principal de matrimonio y otra para dos viajeros adicionales. Para la primera el equipo apostó por una cama francesa longitudinal de 1,80 m de largo, extensible horizontalmente sobre guías. Con este último recurso se garantiza una gestión eficiente del espacio puesto que, al ser extensible, nos deja un pequeño pasillo para maniobrar en el interior. Esta cama también cuenta con varios focos y una luz auxiliar direccionable para poder disfrutar de la lectura cómodamente.
Para la segunda, la de los otros 2 acompañantes, se optó por la instalación de un asiento Scopema Neptune de 2 plazas detrás de la plaza del conductor. Sin duda alguna un auténtico acierto con el que se diferencian las dos áreas de descanso y se gana intimidad. Asimismo, frente a este tenemos una mesa con dos tableros extensibles que conforman un comedor cuando se giran los asientos delanteros de la cabina.
Un baño diseñado al milímetro
A la gente de Portcamper le van los retos. Es más les ponen. Para ello, contando con un espacio exiguo, instalaron una ducha con grifería negro mate, un inodoro Thetford C 263 CS instalado en la pared de la propia furgo para ganar todavía más espacio, todo ello instalado sobre un plato de ducha hecho a medida con la forma exacta para que cupiese entre el paso de rueda y la pared.
En adición, este plato de ducha de forma triangular fue fabricado por el propio Portcamper en resinas acrílicas utilizadas en el sector naútico, lo que garantiza robustez, impermeabilidad, durabilidad y lo convierte en una pieza única que no se encuentra en el mercado. En cuanto al interior, las paredes de color blanco le dan al baño un toque elegante y mayor luminosidad.
Frente al baño y, aprovechando el portón lateral, se encuentra la cocina. En este módulo se ha instalado un fregadero de acero inoxidable negro, una encimera de madera de roble maciza y dos fogones con base de cristal negro. De manera anexa se ha incluido un tramo de encimera para facilitar las labores a nuestros chefs más aventureros.
Estilo nórdico para el interior
Por último, la guinda de este proyecto la pone su exquisito diseño interior: estilo nórdico para crear un entorno acogedor. Para ello el equipo de Portcamper decidió utilizar para los muebles contrachapado fenólico combinado con maderas naturales ligeras. En cuanto al panelado se usó machimbrado con madera natural en color blanco para que la sensación de amplitud no se viera comprometida, precisamente, porque se trata de una de las furgos más estrechas del mercado.
La conjugación de estos dos materiales, junto con las encimeras de color oscuro, le dan a la furgoneta un aire totalmente nórdico: limpio, espacioso y con sensación de robustez. Por otro lado, todo esto se completa con la instalación de ventanas y claraboyas que le dan al proyecto una gran luminosidad interior que juega con la percepción espacial a su favor.
Para el resto de la camperización se optó por la fórmula básica a la que siempre recurren en Portcamper y que no es otra que la utilización de elementos de alta calidad:
– Calefacción estacionaria Autoterm 2 Kw
– Centralita CBE
– Depósito grises hecho a medida en fibra de vidrio
– Calentador de gas Whale Expanse
– Bomba de agua Whale Watermaster
– Claraboya Dometic Mini Heki 40×40
– Claraboya Fiamma Vent 28×28
– Ventana Reimo Abatible 700×400
– Ventana Reimo RW Motion 500×350
– Cámara trasera
Sin duda alguna y, como hemos vuelto a ver, a la gente de Portcamper le gusta superarse con cada proyecto sin importar la tipología o dimensiones. Para ellos, lo más importante, es tratar de hacer realidad los sueños de sus clientes y, en ese campo, hay que reconocer que son capaces de hacer cualquier cosa.
Sobre Portcamper
Portcamper es una empresa especializada en la camperización de furgonetas que comenzó su andadura inicial en 2009 con la importación de autocaravanas. Dada la demanda y que muchas de las autocaravanas y furgonetas que encontraban no se encontraban en buen estado, el equipo comenzó a desarrollar sus propios diseños y camperizaciones. Los buenos resultados y la satisfacción de los clientes han provocado que a día de hoy la principal línea de negocio de la empresa sea esta: el desarrollo de proyectos de camperización a medida. Además, sus trabajos se basan en una asesoría pormenorizada con el cliente para sacar el mayor rendimiento al proyecto y optimizar el espacio disponible en la furgoneta.
Por otro lado, Portcamper también se dedica a la venta de accesorios para campers como, por ejemplo, sus famosas estufas de leña para furgonetas y son expertos en la reparación y restauración de multitud de elementos relacionados con las furgos para alargar su vida útil.