¿Quién dijo que en invierno no se viaja en furgoneta camper? Para nada, de hecho
es una de las mejores épocas para salir de ruta y perderse por las carreteras. Es por
este motivo que os traemos los 4 lugares desconocidos de Asturias y País Vasco para descubrir en furgoneta camper.
Asturias y País Vasco son los destinos furgoneteros favoritos por la gran belleza de su entorno, cultura y patrimonio. Si a esto le sumamos descubrir los lugares menos conocidos por el gran público la opción de tomar nuestra furgoneta camper e ir rumbo al norte gana muchos enteros.
4 lugares desconocidos de Asturias para descubrir en furgoneta camper
Parece ser que Asturias es una tierra más que conocida pero no, hay mucha más
vida allá de Gijón, la Catedral de Oviedo, Picos de Europa, Lastres, Cudillero, etc.
Para ello es necesario perderse por las carreteras comarcales y dejarse llevar por
esta guía que hemos preparado, tengas o no una furgoneta camper. Y si no la
tienes, siempre puedes alquilar una en VIAJAenFURGO.
1. Playa de Andrín
Ubicada en el concejo de Llanes, la Playa de Andrín forma parte del paisaje
protegido de la Costa Oriental. Este entorno de unos 200 metros de extensión está
custodiado por grandes acantilados, lo que lo convierte en una postal única si,
además, lo visitamos desde lo alto del mirador de la Boriza. Además, está muy
cerca de otras playas más conocidas como la de Ballota y el islote de Castro
¿Cómo llegar? El acceso se toma desde la población de Andrín donde únicamente
hay que seguir las señales que indican la playa.
2. Ermita de la Regalina
La Ermita de la Regalina es otro de esos lugares casi secretos de Asturias puesto
que debemos ir al corazón rural de la región: Cadavedo, población situada entre
Cudillero y Luarca. Para llegar a esta construcción con encanto es necesario
atravesar la población hasta llegar a una llanura verde sobre un acantilado donde se
ubica. Desde aquí también tenemos unas vistas únicas puesto que se pueden
divisar la playa de La Ribeirona y la playa de Churín, de obligada visita.
¿Cómo llegar? Si viajamos por la A-8 tomaremos la salida 450 hacia VA-
3/Cortina/N-632a/Cadavedo en dirección Cadavedo. Una vez llegamos a la localidad
tan solo es necesario seguir la calle principal hasta el final.
3. Aldea abandonada de Os Teixois
Esta aldea abandonada, actualmente convertida en un conjunto etnográfico, es un
punto de interés para los amantes de las zonas de interior plagadas de riachuelos y
senderos por explorar a pocos kilómetros de Taramundi. Dentro de la aldea lo que
más sorprende es el conjunto compuesto por una gran maquinaria hidráulica
conservada en un excelente estado. También merece la pena el trayecto hasta que
llegamos allí puesto que se encuentra en pleno corazón del interior de Asturias.
Por otro lado, cabe destacar que en Taramundi existen dos áreas con servicios para autocaravanas. Una de ellas se encuentra en el núcleo urbano de Taramundi, detrás del polideportivo municipal y la otra se sitúa en el Parque de Empresas de Taramundi, a 1 km del centro urbano.
¿Cómo llegar? Si partimos desde Vegadeo es tan sencillo como tomar la AS-21
hasta Taramundi y una vez que llegamos ahí, cruzamos la localidad y continuamos
unos 4,5 kilómetros hasta llegar a Os Teixois.
4. Cuevas de Tito Bustillo
Muy cerca de Ribadesella, emplazadas en el corazón del macizo de Ardines,
encontramos las cuevas de Tito Bustillo, consideradas uno de los puntos clave y con
más valor del arte paleolítico. Este valor se debe a que las cuevas contienen más de
una docena de pinturas de animales y, además, motivos sexuales, cuyo periodo
podría estar entre 25.000 y 7.000 años a. C. Asimismo, esta cueva pertenece a un
conjunto de grutas comunicadas todas ellas entre sí. Por otro lado, si necesitamos pernoctar, en el área de servicios de Ribadesellla podremos hacerlo.
¿Cómo llegar? Para ello es necesario llegar hasta Ribadesella, cruzar el puente de
salida de la localidad y girar a la izquierda donde se encontrará la entrada a las
cuevas.
4 lugares desconocidos del País Vasco para descubrir en furgoneta camper

El País Vasco tiene muchos más rincones con encanto que la playa de la Concha,
Zarautz o el casco viejo de Bilbao. Las zonas interiores y los parques naturales de Euskadi son los verdaderos desconocidos que hemos de descubrir.
1. Laguardia
Esta ciudad fortificada se encuentra en un estado de conservación exquisito. Nada
más cruzar los arcos de la muralla nos trasladamos a la Edad Media a tan solo 20
minutos de Logroño. Angostas calles, edificaciones de piedra, gastronomía exquisita
y, además, una gran cantidad de bodegas que serán la delicia de los amantes del
buen vino. De obligada visita es su Plaza Mayor y el reloj de carrillón. Además, encontraremos el Área de servicios y pernocta de Elciego, ubicado a unos 10 minutos de Laguardia.
¿Cómo llegar? Si partimos desde Logroño tan solo hay que tomar la N-232a en
dirección Laguardia durante 18 kilómetros. Aconsejamos aparcar a las afueras
puesto que cerca del casco histórico es misión imposible.
2. Las salinas de Añana
A tan solo 30 kilómetros de Vitoria encontramos este valle salado datado en el año
882 y que lo convierte en una de las salinas más antiguas e importantes de nuestro
país. El recinto, recuperado para el turismo hace unos años, es único en el mundo ya que, al disponer de una superficie plana muy reducida, los trabajadores tuvieron
que levantar estructuras de madera donde depositar el agua salada. ¿Para dormir? En el Parking Gesaltza Añana.
¿Cómo llegar? Saliendo desde Vitoria es necesario tomar la N-102 e incorporarse
de forma momentánea a la E-80 para tomar la salida 340 que conecta con la A-
2622 en dirección Nanclares de la Oca. Tras algo más de 25 minutos en esta vía
llegaremos a las salinas.
3. Parque Natural de Urkiola
El Parque Natural de Urkiola es el destino favorito para los amantes de la escalada y
el senderismo, de hecho las paredes de Astxiki, Urrestei o Alluitz ha sido elegidas
por los grandes en esta materia para alcanzar la excelencia. Pero no todo va a ser
escalada y camino, esta zona también se caracteriza por sus leyendas, mitos,
ermitas y grutas cargadas de misterio. ¿Te lo vas a perder? Asimismo, en Elorrio disponemos un área de pernocta.
¿Cómo llegar? Partiendo desde Bilbao, toma la E-70/A-8/Vitoria/Gasteiz/Donostia y
pasa a E-70/A-8. Posteriormente Sigue por AP-8 hacia Iurreta y Toma la salida 88
desde AP-8 en dirección Iurreta/Durango/BI-623/Vitoria/Gasteiz. Por último
continuamos en esta vía durante 15 minutos y llegaremos a nuestro destino.
4. Parque Natural de Armañon
Además de por su entorno único y bello, otro de los atractivos del Parque Natural de
Armañon, son sus más de 200 cuevas y simas. De hecho la cueva de Pozalagua y la
Torca del Carlista son sus estandartes, siendo esta última la mayor sala subterránea
de Europa y la tercera del mundo. Por último, a pocos minutos de aquí podrás visitar
Koben Koba, cueva convertida en centro de interpretación del arte rupestre y del
mundo paleolítico. Puedes dormir y acceder a todos los servicios en el Área de autocaravanas de Bidaivan.
¿Cómo llegar? Desde Bilbao salimos de la ciudad y tomamos la BI-630 durante una
hora en dirección Zalla/Trucios/Karrantza hasta que llegamos a Villaverde de los
Turcios. Ahí seguimos por la CA-153 hasta llegar a nuestro destino.
¿Todavía tienes dudas para descubrir estas zonas desconocidas del País Vasco?
No esperes más y emprende una nueva aventura aunque no tengas una furgoneta
camper, siempre podrás alquilar una en esta zona y a muy buen precio en Maite -Activity