El Delta del Ebro en furgoneta camper

Delta del Ebro
Aire Acondicionado para furgos y campers

Arrancamos nuestra furgoneta en el Delta del Ebro, la mayor zona húmeda de Cataluña, donde el río Ebro se junta con el mar y seguimos el viaje a lo largo del camino de la costa y hacia el interior en un lugar que esconde sorpresas con sabor a historia y civilizaciones milenarias.

320 kilómetros cuadrados de humedales hacen del Delta del Ebro uno de los hábitats acuáticos más ricos del entorno mediterráneo, es el humedal más importante de Catalunya y el segundo de la península. Si quieres hacer una visita por el Delta sin perderte nada, lo mejor es ir con tu furgoneta, ya que además cuenta con lugares para dormir donde no tendrás demasiados problemas para pernoctar con tu camper.

Qué hacer en el Delta del Ebro

A la derecha del delta queda Amposta y Poblenou del Delta y a la izquierda está Deltebre, donde se encuentra la sede del Parque Natural del Delta. El centro de interpretación de las lagunas se encuentra en la Balsa de la Encanyissada.

Visita la Casa de Fusta

Casa de la Fusta, Delta del Ebro

Es uno de los edificios más característicos de la zona de Amposta. En los años 20 de siglo XX unos cazadores se instalaron en el Delta por la gran cantidad de fauna de aves que proliferaba en la zona. La casa acogió a este grupo de hombres en busca de caza y ahora se ha convertido en el Centro de Información del Parque Natural. Allí puedes encontrar mucha información de actividades, itinerarios y diversidad ecológica de la zona, además de visitar el museo ornitológico para conocer más de cerca las especies de aves que viven en el Delta del Ebro. Allí mismo hay una torre de observación de aves desde donde ver en perspectiva la balsa de la Encanyissada.

Haz la ruta de las lagunas en bici

Ruta de las lagunas en bici, Delta del Ebro

Es una ruta cicloturista y senderista de 26 kilómetros y señalizada en su mayor parte. Se parte de la Casa de Fusta, en Amposta por el carril bici de L´Encanyissada. El sendero está bordeado por cañaverales, planta que da nombre a la laguna. Al final del carril quizá podrás ver toros pastando. Podéis girar a la izquierda y tomar la carretera que une Sant Carles de la Rápita y El Poblenou del Delta.

Frente al canal de Sant Pere podrás ver cómo se conserva la pantena, un tipo de arte de pesca en forma de embudo típico de la zona. Siguiendo por el camino paralelo a la Encanyissada se llega al Poblenou y continúas hasta Barra del Trabucador. Allí te acompañarán arrozales y garcillas y podrás ver la bahía de Els Alfacs. En el último tramo se pueden ver las salinas de Sant Antoni y desviarte hasta el mirador de La Tancada para admirar los flamencos y ánades. Al regreso puedes parar en el mirador de l´Embut, desde donde puedes ver una vista envidiable de la laguna de la Encanyisada y ver la caja nido para murciélagos más grande de Europa.

Admira la Isla del Buda y la desembocadura del Ebro

Isla del Buda, Delta del Ebro

Esta otra ruta en bici de poca dificultad os llevará desde la desembocadura hasta Riumar. En esta primera etapa de la ciclo escapada el río Ebro quedará a vuestra derecha y podréis parar en dos paradores. Desde el segundo de ellos, el Zigurat, podrás admirar el horizonte de la desembocadura del Ebro y apreciar unas vistas espectaculares de la isla de Sant Antoni, la isla de Buda, el Garxal y, dicen que en días claros, incluso divisar el cabo de Salou.

Una vez el río se queda detrás, iremos en paralelo a la balsa del Garxal, una de las más nuevas de la zona, formada por mini-islas en forma de media luna esculpidas por el viento y el mar. En esta etapa vais a poder parar en otros dos miradores, esta vez para apreciar la fauna de la balsa. Una vez en el paseo marítimo de la urbanización Riumar, podéis continuar en dirección a la localidad y ver como discurren los arrozales a vuestra izquierda hasta llegar al Puerto fluvial de Deltebre.

Piérdete río arriba

Horta de Sant Joan

A través de un camino de villas medievales y ciudades llenas de monumentos, hacer esta ruta hacia el interior te permitirá ver castillos, torres árabes junto al curso del río y campos de cultivo. La Ribera del Ebro te ofrece, sobre todo en primavera, hacer un viaje a los colores y aromas de sus árboles frutales.

Al final verás el Parque Natural de Els Ports, el lugar donde habita la cabra salvaje en acantilados y bosques muy tupidos, donde también viven águilas y buitres. En el camino podrás navegar en kayak entre las localidades de Mora de Ebro, Miravet y Benifallet, o simplemente respirar aire puro en lugares con aroma a mar, montaña y río donde podrás sentir la brisa que alinea todos estos elementos.

Haz la ruta de Hemingway en Tortosa

Tortosa

El Premio Pulitzer y Nobel de Literatura cubrió como corresponsal de guerra la avanzada de las tropas franquistas en la zona del Bajo Ebro. Su última crónica sobre este conflicto la escribe escondido en un campo de cebollas cerca de Tortosa. La ciudad ofrece una ruta por los lugares sobre los que escribió Hemingway en esas fechas tan oscuras de la historia.

En Tortosa no solo puedes hacer esta visita, sino que su patrimonio arquitectónico y cultural es muy variado para pasar un día genial paseando por sus calles.

Pasa un día marinero en Sant Carles de la Rápita

Sant Carles de la Ràpita

El paseo marítimo te lleva por toda la costa, bordea playas y pasando un puente sobre el agua rodea el antiguo faro. Una mañana haciendo este camino a pie os servirá para ir despertando a lo que os ofrece Sant Carles de la Rápita antes de la visita a la plaza del mercado, un punto central de la ciudad desde la época musulmana y donde se levantó el castillo, la Torre de la Rápita y el hospital.

Desde el Mirador de Guardiola, en lo alto del Puig se puede tener una visión panorámica del Delta y la costa y bajando a la tierra, en la lonja de pescadores y el Puerto Pesquero puedes vivir en primera persona la subasta del pescado en directo. Las barcas llegan al atardecer, sobre las 4 y media de la tarde.

Anda por el Sendero Mediterráneo de Ametlla de Mar

Ametlla de Mar

Seguimos viajando hacia el norte para hacer una parada en Ametlla de Mar y apreciar una ruta sencilla a pie de costa. Esta excursión sale del puerto marinero de l´Atmella y recorre algunos de los lugares de costa mejor conservados de Catalunya. Vas a poder ver resquicios de las antiguas torres de vigilancia mientras recorres el GR92, por en este tramo de l`Atmella.

El sendero pasa por Cala Pepo, Cala Bon Caponet, la playa del Bon Capó, el camino de las Calas, el Puerto de l`Estany y la playa de Port Olivet hasta llegar a la playa del l`Estany Podrit. Antes se podía estacionar en un par de parking de la zona, aunque recientemente se han puesto algunas señales de prohibido acampar. Otra opción es aparcar en el parking del castillo.

Qué comer en el Delta del Ebro

Cómete un platazo de arroz del Delta

No puedes irte de allí sin probar alguna de las variedades de arroz con denominación de origen el Delta, hay un montón: Bahía, Sénia, Montsianell y Fonsa Bomba son algunas de ellas. La climatología y la salinidad de la zona y las miles de maneras de cocinarlo en los restaurantes del Delta harán que te chupes los dedos.

 Date un lujo y prueba las anguilas

Anguilas del Delta del Ebro en furgoneta camperLos pescadores atrapan a las anguilas en una bolsa de red alargada, usando un método de pesca llamado gánguil. Es uno de los productos oriundos del Delta y básicos en la cocina mediterránea de esta zona del sur de Cataluña. Te recomendamos probar el xapadillo, una antigua receta para cocinar las anguilas en salazón conservadas con pimentón y sal que elaboran los restaurantes de la zona y que están buenísimas.

 10 centímetros… de morcilla de arroz

Morcilla de arroz viajando en furgoneta camperPuedes olvidarte de la dieta porque esta morcilla (baldana) mide 10 centímetros y lleva sangre de cerdo, panceta, cabeza, arroz, pimienta, sal y piñones. Se elabora a la parrilla, a la plancha o en guisos tradicionales de la zona como la olla barrejada. Si prefieres algo más ligerito, te puedes decidir por una morcilla de cebolla.

La mariscada, en San Carles de la Rápita

Mariscada en el Delta del Ebro en furgoneta camperEl langostino es uno de los productos estrella de las Tierras del Ebro y las aguas poco profundas de Sant Carles de la Rápita es el lugar idóneo para la cría de estos crustáceos. Están riquísimos. También es muy típico comer mejillones de la zona, que se crían en el puerto natural dels Alfacs y en la bahía del Fangar en l`Ampolla de Mar.

 Hártate de alcachofas

Alcachofas del Delta del EbroLa cocina del Delta del Ebro es tan variada que también han hecho de las verduras todo un manjar. La variedad de alcachofa que se produce en el Delta del Ebro es la blanca de Tudela, que está muy sabrosa y es muy tierna. Es típico comerla en Aldea y Amposta y las recetas son infinitas: a la parrilla, rebozada, frita, rellena, al horno, hervida o en una cazuela tradicional. Riquísima.

 Llévate aceite

Aceite del Delta del EbroPodrás probarlo en ensaladas y otros platos, pero vale la pena comprar una botella de Denominación de Origen del Baix Ebre y el Montsià, un aceite virgen extra de gran calidad que disfrutarás.

Y de postre: clementinas o coca

Coca de Brossat, Delta del EbroSi lo tuyo es la fruta, las variedades Satsuna Okitsu y Clauselina de las tierras del Baix Ebre te van a encantar. Alcanar es el pueblo productor de cítricos más importante de toda la península, así que saben lo que se hacen… En el caso de que te guste el dulce, tienes que probar la cocas de Brossat, típica de Tortosa y la coca de manzanas agridulce, que normalmente se come a finales del mes de junio. Las capsetes y la coqueta de sagí son otros bocati di cardinali.

Pernoctar en el Delta del Ebro

Área de la Agrobotiga del Delta. Está en la Avenida de Les Goles de l’Ebre, 2, en Deltebre. Esta área es gratis y tiene una capacidad de 50 vehículos.

Área de la Casa de Fusta. Partida L’encanyissada, s/n, en Amposta, junto a la Laguna de l’Encanvissada. También es gratuita y tiene un total de 40 plazas disponibles.

En las zonas especialmente protegidas no está permitido aparcar por razones medioambientales. Seguro que ya conocéis bien la norma (y si no os la recordamos aquí): siempre que no incumpláis los requisitos de no extender el techo o elementos que sobresalgan el perímetro de vuestra furgoneta, se puede estacionar para pasar la noche en cualquier lugar que consideréis adecuado.

Aún así, os recordamos que es necesario informarse bien de las restricciones especiales que puede haber allí donde queráis pasar la noche y os proponemos algunas áreas de pernocta que pueden veniros bien.