Hoces del Duratón: entre cañones y buitres

Hoces del duraton
Aire Acondicionado para furgos y campers

Llega el buen tiempo, los fines de semana libres, las noches estrelladas … y las ganas de furgoneta aumentan al 100%. ¿Te imaginas un fin de semana entre cañones, ermitas románicas y buitres leonados? A escasos 140 km de Madrid, en la provincia de Segovia esto es posible. El Parque Natural Hoces del Duratón es una auténtica joya de la naturaleza. 

Un destino perfecto para una escapada de fin de semana en furgoneta y disfrutar de bellos paisajes, aprender sobre fauna, historia y practicar deportes como el kayak o el SUP. 

Parque Natural Hoces del Duratón

El Parque Natural de las Hoces del río Duratón se encuentra situado en el noreste de Segovia (Castilla y León) y es un espacio protegido desde 1989. En esta zona el río se ha encajado en un profundo cañón que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel. 

En los altos farallones rocosos anidan parejas de buitres leonados, acompañadas de alimoches, águilas reales y halcones peregrinos. La colonia de buitres leonados que se encuentra en este lugar es la mayor de Europa, y se trata de uno de los mejores puntos de la Península Ibérica donde observarlos. 

Te recomendamos: Observar los buitres leonados desde la Ermita de San Frutos, justo en lo alto de la hoz. Esta rapaz aprovecha las corrientes térmicas para sobrevolar la zona y en ocasiones se pueden observar a muy poca distancia. 

Buitre leonado

El buitre leonado

El buitre leonado (Gyps fulvus) es un ave que puede llegar a pesar 10 kilos y tener una envergadura superior a los 2,5 metros. Junto con el buitre negro, el quebrantahuesos y el alimoche, es una de las pocas especies de buitres que pueden verse en Europa. 

El plumaje es de tonos marrones, su pico es ganchudo (como en todas las rapaces) y especializado en desgarrar tejidos. Pero debido a sus uñas más cortas, sus tarsos más débiles, su gran peso y lentitud, hacen que estas aves no cacen o maten a otros animales, como el resto de las rapaces, si no que se alimenten de cadáveres. El buitre leonado está adaptado para alimentarse de carroña 

Ermita de San Frutos

Se trata de los restos de un conjunto monástico de construcción románica del siglo XII y se sitúa sobre uno de los meandros que forman las hoces del río Duratón en el mismo corazón del parque. Su ubicación, al borde del acantilado, permite apreciar el cañón que forma el río Duratón y el remanso que se crea con el embalse de la cercana presa de Burgomillodo.

Desde este lugar se aprecian las tres zonas diferentes y determinadas que configuran el parque, la paramera en la zona superior, el bosque de ribera a la orilla del río y los cortados.

ermita san frutos

La entrada a la Ermita de San Frutos es gratuita, se puede acceder en cualquier momento del día y totalmente por libre. Además de ser un punto clave para la observación del buitre leonado, es el enclave perfecto para disfrutar de la puesta de sol. 

Si eres una amante de la fotografía nocturna, este es el lugar perfecto. Durante los meses de verano, los cielos despejados de la zona ofrecen un firmamento cargado de estrellas. Si tu escapada coincide con el verano y el fin de semana posiblemente coincidas con otros grupos de fotógrafos, pues se ha convertido en un enclave bastante solicitado. 

Pernocta: Para llegar hasta la Ermita de San Frutos hay que ir hasta la pequeña población de Villaseca, desde allí sale una pista de fácil acceso que lleva hasta el aparcamiento de San Frutos, en donde es posible pernoctar. Para llegar hasta la ermita hay que hacerlo caminando, una distancia aproximada de 1 km. 

foto nocturna en la ermita de san frutos

Un increíble lugar para practicar kayak o sup

El río Duratón es un lugar increíble para practicar deportes de agua como kayak o SUP, un enclave perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. 

En algunas épocas, dependiendo del estado de cría de las aves, algunos tramos están prohibidos para navegar (es aconsejable informarse sobre ello antes de realizar cualquier actividad por cuenta ajena).

Una ruta muy bonita y aconsejable es la del embalse de Las Vencías, cuyo inicio es en San Miguel de Bernuy. Lugar donde podemos dejar aparcado el coche y empezar a navegar, ya sea con nuestra embarcación o alquilando en cualquiera de las empresas de turismo activo que hay allí. 

Se trata de un bello espacio natural muy rico en patrimonio cultural y ecológico digno de admirar, un entorno verde formado por encinas, pinos, sauces, quejigos … y el buitre leonado entre otras especies de fauna de las Hoces del Duratón. 

La ruta en kayak discurre continuamente por un idílico paisaje verde, que poco a poco se va estrechando para llegar hasta los cañones de roca caliza erosionados durante miles de años y que han dado lugar a este paisaje tan característico. Tras atravesar la zona más encañonada, el paisaje se vuelve a abrir hasta dar lugar a una playa donde es posible bañarse y tomarse un descanso mientras se admira el bello entorno. 

Te recomendamos: Otro lugar para observar los buitres leonados, mientras practicas kayak o SUP es posible ver sobrevolar sobre tu cabeza los buitres, ¡estad atentos y mirad hacia arriba! Te aconsejamos llevar unos pequeños prismáticos para observar los buitres mientras navegas, se pueden ver en los nidos construidos en las repisas de roca de las grandes paredes del cañón.

Pernocta: En San Miguel de Bernuy no hay área de autocaravanas pero es posible encontrar algún lugar donde aparcar y pasar la noche sin problemas. 

SUP en hoces del duraton