Ruta por La Garrotxa: Gorg Blau y Cabanes d’Argelaguer

ruta por la Garrotxa

Hablar del “Gorg Blau” y “les Cabanes Argelaguer” es adentrarnos en una ruta por la Garrotxa, una comarca prepirinenca de la provincia de Girona.  Llamada así por ser una tierra áspera, rota y de mal pisar donde, a parte de concertarse el mejor paisaje volcánico de toda la Península Ibérica, es el paraíso para la práctica del senderismo, el barranquismo y la escalada.

Después, para dejar volar la imaginación de los más pequeños, nada como las fascinantes cabañas del Parc d’en Garrell (cabanes d’Argelaguer), construidas por Josep Pujiula y situadas en el municipio d’Argelaguer. Y, por último, recorreremos l’Estany de Banyoles poniendo punto final a esta escapada por la Garrotxa de fin de semana

RUTA DEL GORG BLAU – ALTA GARROTXA

Para realizar la ruta del Gorg Blau es imprescindible madrugar, sobre todo en los meses de julio, agosto y principios de septiembre 🙂 .

Hay dos campings en la zona: el camping Montagut y el camping Sadernes (en los dos se admiten perros). La pernocta en toda la zona está prohibida al tratarse de Parque Natural. 

Sadernes

¿Cómo llegar a Sadernes?

A Sadernes se llega por la autopista AP-7, dirección Banyoles y Besalú (C-66). En Besalú entramos en la A-26 (salida 75 dirección Sant Jaume de Llierca y Sadernes). Y de Sadernes al parking de al lado de la ermita de Santa Cecília de Sadernes solo hay 5 min.

¿Qué hacer en Sadernes?

Sadernes, núcleo agregado al municipio de Sales Llierca, está dentro del Parque Natural de la Alta Garrotxa y, a parte de disfrutar de la gastronomía de la zona, es el lugar idóneo para una escapada en familia o con amigos. 

Dentro de los muchos itinerarios que hay, nosotros os proponemos la ruta del Gorg Blau. Podemos dejar la furgoneta en el parking cercano al camping Masía – Sadernes (prohibida la pernocta en el parking). 

La ascensión resigue la riera de Sant Aniol por una pista forestal accesible durante gran parte del trayecto. El itinerario tiene varios puntos de interés, los más destacados son: el Puente de Hierro, el Puente d’en Valentí, la rasclosa dell Gomarell (prohibido el baño), la Gorga del Citró, el Molí de Sant Aniol, la ermita románica del s. XI de Sant Aniol d’Aguja, el salt de la Núvia y el Gorg Blau. Toda la ruta está marcada con los plafones identificativos de la red de caminos de Itinerànnia (ruta en wikiloc de Itinerànnia), también podéis seguir la ascensión hasta el Salt del Brull de la mano de Furgo y Porteo.

En la web del Consorcio de la Alta Garrotxa hay publicadas varias rutas más. Estas excursiones nos permiten conocer mejor la zona (itinerarios de l’Alta Garrotxa).

A La Garrotxa se va con botas de trekking, pies de gato o escarpines 

Todos sabemos que para gustos colores, pero en Sadernes lo tienes todo. Puedes llevar en la furgoneta las botas de trekking para la realizar la ruta hasta el Gorg Blau o cualquiera de sus variantes; los escarpines para bañarte en las innumerables piscinas, pozas, barrancos, saltos de agua y cascadas con las que te encontrarás durante el recorrido por la riera de Sant Aniol; y/o los pies de gato para escalar las impresionantes paredes que encajonan el río. 

En la app gratuita de Climb Around encontraréis el croquis de escalada de todas las vías de Sadernes. Esta zona es muy conocida por la gran variedad de vías que tiene. Aptas para todos las edades y niveles, desde para aquellos que desean iniciarse en este deporte a vías más técnicas. 

Si lo tuyo es más el barranquismo, has de saber que este deporte en Sadernes está regulado a un máximo de 10 personas por día (50 personas en caso de trekking acuático) y es obligatorio la reserva previa con una antelación mínima de 3 días laborables. Información básica para la práctica del descenso por barrancos en Sadernes: solicitud de reserva y calendario de ocupación.

LES CABANES D’ARGELAGUER

Después de un día plagado de aventuras, nada mejor que un tranquilo paseo por la naturaleza, pero el Parc d’en Garrell no posee una naturaleza cualquiera. 

Les Cabanes d’Argelaguer se encuentran en el pueblo de Argelaguer, entre Castellfollit de la Roca y Besalú, a 30 min aprox. de Sadernes. En el parking del Pabellón Municipal (42.21493, 2.63773) se puede pernoctar. 

La ruta de las Cabañas d’Argelaguer es un singular paseo por la genialidad de Josep Pujiula. Un artista e inventor, mecánico de profesión, que al jubilarse construyó todo un un mundo aprovechando elementos de la naturaleza “land art” y reciclados “art povera”. Pese a que, en la actualidad, su obra ha sido casi desmantelada, aún se conservan algunas de sus creaciones. Todas fusionadas entre los campos y las fuentes de la riera de Can Sis Rals, en la que hay una pequeña zona de pícnic. (Ruta d’en Garrell, Itinerànnia)

Un paseo apto para todas las edades, donde los más pequeños quedaran atrapados por la magia de las extrañas construcciones y, los más mayores, fascinados por la pericia y tesón de un hombre que construyó y destruyó varias veces las gigantescas estructuras.

RUTA POR LA GARROTXA Y L’ESTANY DE BANYOLES

Sería un sacrilegio terminar esta ruta por la Garrotxa sin visitar l’Estany de Banyoles (y no el Llac de Banyoles, como me corrigió @quiimgf muy amablemente en Instagram). 

El Lago de Bañolas es uno de los principales atractivos turísticos de cualquier ruta por la Garrotxa. Considerado el lago más grande de Cataluña, se puede bordear gracias a una vía verde sin apenas desnivel de unos 8 km (Ruta per l’Estany de Banyoles).

Al ser un espacio de gran valor ecológico, el baño está prohibido para animales domésticos y regulado para personas. Hay varias zonas delimitadas para esta actividad: una privada (els Banys Vells y el Club de Natació Banyoles) y una pública (La Caseta de Fusta). 

En la zona de la Draga, a parte de haber una zona de pícnic y un área de autocaravanas, encontramos el Parque Neolítico de la Draga. Esta reproducción de un poblado neolítico es ideal, también, para visitar con los más pequeños.

Una vez terminada la vuelta al Estany de Banyoles, ya de camino a casa, nos damos cuenta que abandonamos la Garrotxa y nos dejamos por visitar la frondosidad de la Fageda d’en Jordà, la vía romana de Capsacosta, el puente de Besalú y muchos más lugares espectaculares. Puede que nuestra escapada en furgoneta camper de dos días y una noche terminase en el Espacio Natural de l’Estany de Banyoles, pero no nuestras ganas de volver a esta tierra áspera, rota y de mal pisar.