A menudo nos perdemos auténticas joyas de nuestro entorno que, si descubriéramos más lejos, dedicaríamos horas a alabar y fotografiar.
Sin embargo, este verano, quizás lo más lejos que podamos llegar sean los límites de nuestra provincia o, si hay suerte, de nuestro país. Y yo no sé vosotros, pero a mí me parece una grandísima oportunidad para redescubrir nuestro entorno.
Por eso, una de las cosas de las que hablamos el viernes fue de esos lugares del país que son pura fantasía, pero extrañamente poco transitados y poco apreciados. Pedimos a cada uno de nuestros invitados que nos recomendara cinco lugares para redescubrir España este verano y esto es lo que nos han contado.
Lugares para viajar por España este verano
Gema Segura (@rocinantevan), autora de Un viaje animal, nos recomienda:
1. Cabo de Santa Pola (provincia de Alicante). “Este es el lugar que siempre recomendamos y del que hemos disfrutado muchísimo desde que vivimos sobre ruedas, pero hace poco que la policía empezó a no permitir la pernocta. Sería una lástima, el lugar es único y está diseñado para que solo quepan un vehículo o dos cada 80 /100 metros”.
2. Cala del Xarco (Villajoyosa, Alicante). “En la Vila hay decenas de playas maravillosas, pero esta pequeña cala la elijo por ser playa de perros y porque todas las rocas de aquí también parecen perros”.

3. Campo de Criptana (Ciudad Real). “Es un furgoperfecto ideal para sentir la inmensidad de la Mancha. Es una oportunidad para hacer la ruta del Quixote, para sentir lo apacible del Toboso, la cárcel de Cervantes en Argamasilla de Alba, Consuegra, Alcázar de San Juan… Una oportunidad para adentrarte en la novela, aprovechar a leerla y comprobar que los molinos de la Mancha sí son gigantes”.

4. Sierras de Cazorla, Segura y Villas (Jaén). “Para olvidarte del mundo o para conectarte bien a él. Naturaleza pura, animales en libertad, foco de nacimiento de unos cuantos ríos. Para disfrutar sin prisas, para venir en todas las estaciones”.

5. Marina de Cope (Murcia). “Zona salvaje y acantilada con playas de ensueño como Cala Blanca. Desde puntas de Calnegre hasta Águilas. Venir a la costa murciana siempre desde otoño hasta primavera es garantía de buen tiempo”.

Iñigo Mendia, @viajandosimple, autor de “Cómo vivir y viajar en furgoneta”, tira para el Norte:
6. Asturias: “Asturias lo tiene todo. Monte, playa, pueblitos mágicos como Cangas de Onís, Covadonga y sus lagos… Y, por supuesto, los Picos de Europa, que es un lugar de ensueño”.

7. Pais Vasco: “Mi tierra. Donde encuentras montañas muy verdes y playas con buenas olas para los amantes del surf. Pueblos como Bakio, Getaria, Zumaia, Ondarroa… Parques naturales y reservas de la biosfera, no se me ocurren muchos lugares mejores que Euskadi”.

8. Cantabria: “Tengo especial cariño a Cantrabria. Allí fui para aprender a volar en ala delta. Pasé unos días en el monte y otros en la playa. Cantabria es verde y tiene una costa alucinante. No es muy turístico, así que aunque vayas en temporada alta, no verás aglomeraciones”.

9. Costa Brava: “Disfrutar de las Costa Brava fuera de temporada, para mí, es lo más. Naturaleza en estado puro y aguas cristalinas”.

10. Bárdenas Reales: “Estar en medio de las Bárdenas Reales es como estar en otro mundo. Parece que nos hemos trasladado a un desierto australiano o americano.Lo puedes visitar en menos de un día, pero creo que merece la pena quedarse un tiempo y disfrutar de ese lugar único de España”.

Eva Membrilla, @lacocineraviajera, autora de Cocina Sana, se centra en Cataluña, con un guiño a Galicia:
11. Prepirineo por Berga y alrededores (Cataluña). “Al pie de la montaña del Queralt, esta pequeña ciudad que mira hacia el río Llobregat, es el punto de partida ideal para conocer el prepirineo y los hermosos pueblos medievales de la zona, así como para visitar la espectacular zona volcánica de La Garrotxa”.
12. Delta de Ebro (Tarragona). “Arrozales, calma y paisajes alucinantes. La Punta del Fangar con su icónico faro y la playa del Trabucador, con mar a ambos lados, son dos de los lugares imprescindibles para visitar en el Delta”.

13. Prades y Siurana (Tarragona). “Las montañas de Prades son mágicas. Es un paraíso para los amantes de la escalada. Siurana es un pueblo precioso que merece mucho la pena visitar”.

14. La costa ártabra (A Coruña). “No recuerdo exactamente los nombres de los lugares en los que estuvimos, pero, siendo del Mediterráneo, esa costa tan distinta a todo lo que estaba acostumbrada, me impactó”.
15. Bielsa (Huesca). “En el corazón de los Pirineos, situado en el parque natural de Ordesa y Monte Perdido. En la misma zona se encuentra el espectacular Valle de Pineta”.
Fran Zabaleta, colaborador habitual de Furgosfera y el cuarto invitado en este Furgosfera Talks, también hizo su selección de lugares para visitar este verano. Y preparó un post tan completo sobre 5 destinos gallegos para saborear la libertad, que lo hemos publicado aparte aquí.